AIに聞いてみた。
Google Gemini Answer
Paso 1: Identificar el tipo de rosa
- Determina el tipo de rosa trepadora que se ingirió.
- Algunas rosas, como la Rosa Rugosa, son menos tóxicas que otras.
Paso 2: Observar los síntomas
- Vigila a tu perro para detectar cualquier síntoma, como:
- Vómitos
- Diarrea
- Letargo
- Babeo excesivo
- Dificultad para respirar
Paso 3: Contactar al veterinario
- Si tu perro muestra algún síntoma, llama a tu veterinario de inmediato.
- Describe el tipo de rosa ingerida y los síntomas que está experimentando tu perro.
Paso 4: Inducir el vómito (si lo indica el veterinario)
- Si el veterinario te lo indica, puedes inducir el vómito dándole a tu perro una pequeña cantidad de peróxido de hidrógeno (1 cucharadita por cada 5 kg de peso).
- Esta medida solo debe tomarse bajo la supervisión de un veterinario.
Paso 5: Monitorear a tu perro
- Si tu perro no muestra ningún síntoma, vigílalo de cerca durante las próximas 24 horas.
- Si los síntomas aparecen o empeoran, contacta a tu veterinario de inmediato.
Posibles efectos tóxicos
- Rosa Rugosa: Toxicidad leve, puede causar vómitos y malestar gastrointestinal.
- Rosa Canina: Toxicidad moderada, puede causar vómitos, diarrea, deshidratación y daño renal.
- Rosa Gallica: Toxicidad alta, puede causar dificultad para respirar, convulsiones y parálisis.
Tratamiento
- El tratamiento dependerá de la gravedad de la toxicidad y de los síntomas específicos que muestre tu perro.
- Puede incluir:
- Líquidos intravenosos para la deshidratación
- Medicamentos para los vómitos y la diarrea
- Carbón activado para absorber toxinas
- Cuidados de apoyo para mantener los signos vitales estables
21756